El tocino de cielo es un postre con más de 500 años de tradición en la región de Andalucía en España.Las primeras noticias del tocino de cielo se remontan al año 1324 y fue creado por las monjas del Convento de Espíritu Santo de Jerez de la Frontera.
Su origen está ligado a la elaboración del vino de la zona y al empleo masivo de claras de huevo usadas para la clarificación del vino.
El resto, la yema de huevo, eran dadas al convento de monjas, las cuales, con el fin de reutilizarlas, diseñaron el “tocino de cielo”, uno de los postres más emblemáticos de la repostería española.
El nombre de tocino de cielo se debe a su aspecto y textura y a su origen “religioso” Hecho a base de yema de huevo caramelizada, presenta un textura suave y firme, muy parecida a la de un flan aunque con un color amarillo intenso y un sabor más a huevo en vez de a leche.
INGREDIENTES
125 gr. de agua
250 gr. de Azúcar
7 Yemas de Huevo
Caramelo líquido
PREPARACIÓN
Precalentar el horno a 180º y meter una bandeja con agua para el baño maría.
Poner en un cazo el agua y el azúcar y llevar a ebullición, mantener a fuego lento durante unos 20 minutos, hasta que tenga consistencia de un almíbar espeso.
Para comprobar la consistencia, coger un poco de almíbar entre los dedos y al separarlos debe formar un hilito sin romperse. Dejar entibiar.
Poner las yemas en un cuenco, romperlas y mezclarlas delicadamente con varillas. Añadir el almíbar poco a poco y removiendo (sin batir) a la vez hasta que quede una mezcla homogénea.
Tamizar la mezcla con un colador, por si ha quedado algún grumo o restos de clara.
Untar el molde con el caramelo líquido y verter la mezcla de yemas y almíbar en ellos. Tapar el molde con un paño o papel de cocina y encima papel de aluminio, sellar bien los bordes para que no entre nada de agua.
Meter el molde dentro de la bandeja con agua que hay en el horno y mantener al baño maría durante 30 minutos.
Sacar el molde el horno, dejar enfriar y meterlo en la nevera.
Desmoldar y servir.
Esperamos que disfruten de éste postre tanto como nosotros al prepararlo.