Tratamiento

Programas para el Tratamiento

Tratamiento a las adicciones

El centro Las Flotas aborda las adicciones con un enfoque individualizado, creando un Plan Terapéutico Individual (PTI) basado en la información del ingreso. Su programa incluye restructuración cognitiva, técnicas de autocontrol, tratamiento familiar y actividades recreativas, en un entorno de contención y atención integral.

Reinserción social

El proceso de salida se planifica mediante un espacio intermedio que complementa el tratamiento previo, tras alcanzar objetivos terapéuticos importantes. Este programa se lleva a cabo en un piso adaptado en Alhama de Murcia, con acompañamiento profesional. La intervención se centra en la reinserción social del paciente, combinando servicios de la Comunidad Terapéutica con características de un entorno social externo. Esto promueve una mayor autonomía para los usuarios.

Programa Familiar

El programa familiar es clave en el tratamiento y tiene objetivos según la fase. En acogida, reduce conflictos y promueve la aceptación de normas. En deshabituación, informa sobre adicciones y ofrece contención. En rehabilitación, reestructura roles familiares y apoya hábitos saludables. En reinserción, enseña prevención de recaídas y celebra logros. Se logra a través de llamadas semanales, información y encuentros familiares.

Juego Patológico

En los últimos años, ha aumentado la demanda de tratamiento para el juego patológico. El centro Las Flotas ofrece apoyo a quienes tienen conductas adictivas sin sustancias, brindando la contención de una comunidad terapéutica. Se realiza una evaluación integral para establecer un diagnóstico en áreas psicológica, social, familiar, laboral, médica y legal. El tratamiento se basa en objetivos individualizados que buscan la abstinencia del juego, la identificación de disparadores y la prevención de recaídas.

Adicción a las TIC

El centro Las Flotas atiende conductas adictivas sin sustancia, cuyos estímulos están presentes en la vida cotidiana. La comunidad terapéutica proporciona un entorno de control de estímulos, facilitando primero la abstinencia y luego un uso controlado. El tratamiento se organiza en tres áreas: psicológica, social/familiar, y laboral, médica y legal. Los objetivos incluyen el control del uso de tecnologías y la modificación de comportamientos. El usuario aprende a identificar situaciones de riesgo y a implementar estrategias de afrontamiento efectivas.

Deshabituación Tabáquica

En el centro de rehabilitación de Las Flotas, sabemos que fumar es una enfermedad crónica que se considera la primera causa previsible de enfermedad y muerte prematura. Por ello, estamos llevando a cabo el taller de intervención grupal en tabaquismo, donde ofrecemos un espacio y tiempo semanal para aquellos usuarios que deseen dejar de fumar. Utilizamos una metodología educativo-conductual, donde se desarrollan actividades para descubrir el significado de las conductas que llevan a la adicción al tabaco, con un sistema que promueve la participación activa.

Patología Dual

La coexistencia de un trastorno adictivo con otros trastornos mentales afecta al curso de ambos diagnósticos y supone la necesidad de emplear abordajes terapéuticos más complejos. El programa de patología dual del centro las flotas, se basa en un diseño de evaluación de las distintas áreas y un tratamiento individualizado, coordinado por profesionales de distintas disciplinas y que combina establecimiento de rutinas con componentes motivacionales. Se evalúa de forma integral y se elabora un Plan de Tratamiento Individual, planificando objetivos junto con el usuario y su familia.

Perspectiva de Género

La experiencia subjetiva de una enfermedad está influida no sólo por factores biológicos sino también por factores socioculturales. El contexto sociocultural en el cual estamos inmersos da guías de qué hacer cuando sentimos dolor, notamos síntomas, cómo expresar sentimientos, de quién requerir ayuda y qué esperar en función de los roles y normas. Por ello, la perspectiva de género está integrada de manera transversal en todas nuestras terapias, tanto individuales como grupales, ya que esto permite dar respuesta a los factores de género que condicionan el impacto de la adicción en la mujer.

Fases del Tratamiento

Nuestro programa de trabajo se desarrolla en dos vías paralelas, el tratamiento del paciente y el tratamiento familiar. Este último repercute de manera directa en el logro del primero.

Tratamiento al Paciente

1 – Fase de Acogida25%
2 – Fase de Deshabituación50%
3 – Fase de Rehabilitación75%
4 – Fase de Reinserción100%

Tratamiento de la Familia

1 – Fase de Acogida25%
2 – Fase de Deshabituación50%
3 – Fase de Rehabilitación75%
4 – Fase de Reinserción100%

Tu bienestar es nuestra prioridad

Únete a nosotros y da el primer paso hacia una vida sin adicciones.

Scroll al inicio